jueves, 31 de octubre de 2013

La expresión escrita, talón de Aquiles del alumnado de Secundaria

Los preocupantes datos que avanzó hace 20 días la consejera de Educación, María José Català, sobre los hábitos de lectura de los estudiantes de Secundaria, encajan con los pobres resultados obtenidos en expresión escrita, en la evaluación diagnóstica del curso 2012-13 a la que fueron sometidos 90.000 estudiantes de centros sostenidos con fondos públicos.

Acompañada por los máximos responsables de la evaluación autonómica, Català destacó este miércoles la disminución, respecto a las anteriores pruebas diagnósticas, del número de estudiantes que obtenían malos resultados tanto en matemáticas como en lenguas, que son los dos campos de conocimiento evaluados. Lo que hace este avance es engrosar el grupo más abultado, el de alumnos con resultados intermedios, que en Primaria pasa a ser de casi el 60% y en Secundaria del 61,5%, mientras que el número de alumnos de rendimiento alto baja o se mantiene inalterable.

Si se pasa al detalle, y en comparación con la evaluación de 2012, en Primaria destaca la mejora de resultados en matemáticas. En Secundaria, la mejora de competencias es más relevante en lenguas, particularmente en valenciano e inglés. Por el contrario, la ortografía, en los más pequeños, y la expresión escrita, en Secundaria, siguen siendo “el caballo de batalla” y el “gran problema” de los estudiantes valencianos.

En la comunicación lingüística de Primaria, la mayoría de las competencias (comprensión oral, comprensión y composición de textos escritos o morfosintaxis y léxico) mantienen valores que se acercan o superan la media. Ésta se sitúa, al igual que en el Informe PISA, en 500 puntos. En ortografía, sin embargo, se produce un bajón que deja la competencia del alumnado en 433 puntos.

En las competencias lingüísticas de Secundaria hay una constante: Todos los valores están por encima de la media, especialmente en la comprensión oral, que supera los 553 puntos en castellano y valenciano. La expresión escrita, en cambio, se queda en 368 puntos en francés, 406 en castellano, 419 en inglés y 442 en valenciano.

El informe presentado por la consejería detalla también los resultados según contexto. Así se ve que las chicas obtienen siempre mejores resultados en lengua que en matemáticas, y los chicos al revés, como sucede en otras pruebas internacionales equivalentes. En cuanto a actividades extraescolares, quienes practican sistemáticamente música, deportes o inglés, rinden más en las dos competencias examinadas. El exceso de actividades extraescolares tiene un efecto contraproducente.

Respecto a la frecuencia de acceso a las redes sociales o la posesión de móvil, presenta claros efectos negativos en Primaria pero no en Secundaria. Los hábitos de lectura tienen efectos positivos evidentes y existe una clara relación entre las expectativas de estudios posteriores a la ESO y el grado de competencia matemática y lingüística. Quienes solo piensan acabar la ESO, obtienen malos resultados.

La consejera Català destacó que en esta prueba se evaluaba también a la Administración y que, en consecuencia, ésta se imponía deberes, entre ellas “volcarse en los centros donde se detecten peores resultados” y activar nuevos instrumentos para corregirlo. Entre los que ya había puesto en marcha, destacó que, en general, mejoraban resultados los centros que habían suscrito un contrato programa. Por ahora, los resultados de cada colegio o instituto solo podrán ser conocidos por el propio centro y los padres que se lo pidan a la dirección, recordó la consejera. “A partir de la LOMCE, será posible una mayor transparencia”, dijo, es decir, una mayor publicidad.

Noticia publicada en la edición digital del periódico El País el 30 de octubre de 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario